top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon

Devocional

  • Foto del escritor: Senia de Martínez
    Senia de Martínez
  • 13 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

1. Concepto: El término devocional es un adjetivo que proviene de la palabra devoción, esta a su vez significa veneración, fervor, contemplación, amor. Algo particular es que la devoción no es obligatoria sino totalmente voluntaria, o sea es la entrega del creyente devoto.

Devocional cristiano: Es el tiempo de dedicación íntima y exclusiva a Dios en una experienc

ia única y especial, que tiene como propósito conocer más a Dios a través de un acercamiento sublime.


2. Que partes debe de tener el devocional

1. Orar: oración corta

2. Lee la Biblia. Puedes marcar o resaltar (Preferiblemente con lápiz) cuando vas leyendo, puede ser una palabra que desconoces, una frase que te suena interesante etc. Es recomendable leer breves secciones y no muchos capítulos o textos que te llevan a desviarte del propósito del tiempo de devoción. Procura llevar un orden de lectura para que puedas aprovechar mejor tu devocional.

3. Reflexión y meditación. Puedes anotar, marcar e incluso hacer un resumen con tus propias palabras. Concéntrate en las porciones marcadas y pregúntale a Dios que quiere decirte por medio de lo que resaltaste y toma un tiempo para meditar

4. Alabanza: La alabanza es para que honrar a Dios con tus palabras dentro de un himno o cántico.

5. Termina con oración. Dando gracias por lo que Dios te dio en este día.

6. Memoriza. Escribe ese versículo en un trozo de papel que toco tu corazón y llévatelo contigo donde quiera que andes repítelo.

7. Lleva un diario bíblico devocional. Será de gran bendición que puedas llevar tu propio testimonio de transformación espiritual, de lo que Dios te dice día a día.


3. Verdadero propósito de un devocional

- Tener comunión con Dios y recibir instrucciones suyas. No buscar “cosas ocultas” o aspectos novedosos en la Palabra

- El hacer tus devocionales no es una obligación sino un privilegio. El tener devocionales no te salva, pero si te hace tener una comunión más especial con Dios

- El hacer devocional es para fortalecerme mi comunión con Dios. No es una fórmula mágica para obtener cosas, si la voluntad de Dios es bendecirte con algo material, pues gloria a Dios por ello.

- No hay una forma estricta o correcta de hacer un devocional. Pero si siempre se debe de basar en la Palabra de Dios. No en sentimientos o sensaciones o corazonadas. 2 Pedro 1:19

Cada quien busca de manera diferente y Dios se manifiesta según su gracia y misericordia.

- Hacer tu devocional es una decisión personal o propia. Nadie te obligará o te impondrá hacerlo, y mucho mas allá de tu estado de ánimo es una necesidad de comer y llenarse espiritualmente de todo cristiano.

- Dios le habla a quienes le buscan. Si al principio sientes que no puedes o no tienes deseos, no desalientes y persevera en tus devocionales o busca una compañera o un familiar para que se animen a iniciar esta nueva vida.

- Necesitas aprender a escuchar a Dios. No te quedes estancado o con anemia espiritual solo escuchando Palabra cuando te congregas. Porque cuando sientas estarás desnutrido y agonizando en la vida cristiana.

 
 
 

コメント


Escríbeme

Gracias por ser parte!

© 2020 Orgullosamente creado para ti mujer extraordinaria de Dios

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page